top of page

Centro de Arte Contemporáneo

  • Foto del escritor: Ian-Yang
    Ian-Yang
  • 4 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

¡Hola! Bienvenido al segundo post de Conoce Más.

En esta ocasión hablaremos del Centro de arte contemporáneo que está ubicado en la ciudad de Quito. Es un lugar lleno de cultura en donde se realizan exposiciones de obras de arte realizadas en el Ecuador o en el exterior.

Sus exposiciones son temporales y van cambiando conforme pase el tiempo. Entre las exposiciones realizadas durante mi visita está horizontes errantes, Barajas, Biocinema, memorias del encuentro de arte y comunidad, Selva Sapara, museo histórico y artesanal la pila, entre otros más.

La exposición de horizontes errantes en sí trata de dar un significado diferente a las palabras horizonte y errancia, donde el horizonte lo describe como el límite de la totalidad sin ser cerrado y acabado, sino abierto y cambiante, la errancia la describe como una opción ética que implica la afirmación de un lugar. La exposición destaca el trabajo de 13 artistas y un dúo artístico provenientes de Latinoamérica, el Caribe y Europa.

La exposición de Barajas es un material audiovisual que se construye desde el variado material de archivo dejado por los cuatro creadores que fallecieron en 1983, es un intento de hacerlos dialogar más allá del azar de una muerte compartida. Los cuatro importantes escritores e intelectuales latinoamericanos son Marta Traba, su pareja Ángel Rama, Jorge Ibargüengoitia y Manuel Scorza.

Biocinema es una iniciativa trabajada como parte de la beca Mariano Aguilera 2018, se refiere a un trabajo colectivo y cooperativo, con objetivos grupales que se gestionan mediante el diálogo y el consenso, reconociendo roles y procesos de producción. También es llamado cine a mano.

Las memorias del encuentro de arte y comunidad se refieren a una publicación que recogen las memorias del encuentro de arte urbano mediante nueve voces distintas. Los autores instalan algunas reflexiones sobre el diálogo permanente complicado, entre el arte, la comunidad y el espacio público. La publicación aparece en un momento crucial para superar algunas conjeturas sobre lo contemporáneo, la comunidad y los diversos dispositivos de intervención de los conceptos.

Selva Sapara es una iniciativa que trata de mantener una antigua lengua proveniente de la provincia de Pastaza, también existe el juego que lleva su nombre del cual trata sobre la memorización implícita de sus palabras y significado. También existe la plataforma web orientada a la educación y difusión de la memoria de cuatro comunidades de la Amazonia del Ecuador.

Museo histórico y artesanal la Pila es una exposición que trata de hacer relevancia a la colección que se guarda en este museo sobre las obras donadas por artesanos ceramistas dedicados a la elaboración de réplicas de arqueología precolombina en barro y piedra. El museo histórico y artesanal la Pila fue inaugurado el sábado 9 de junio de 2018.

Existen muchas más exposiciones y obras muy interesantes, lo anterior es sólo un resumen pequeño de lo que he visto.

¡Bueno! y ¿Qué te ha parecido el centro de arte contemporáneo?, a mí la verdad muy entretenido pues tenía muchas exposiciones que mencionar, pero hacerlo implicaba una publicación muy extensa, más bien te invito a visitar este lugar y que tú mismo sientas esta experiencia realmente enriquecedora.

Gracias por la visita. ¡Hasta otra





 
 
 

Comments


Únete a nuestra lista de correo

© 2023 by I Made It!. Proudly created with wix.com

  • Black Facebook Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black Google+ Icon
bottom of page